Thursday, May 3, 2012

Lenguaje de "Hombre Pequeñito"

Este poema incluye pocos elementos de figuras literarias. Por ejemplo, Storni usa las metaforas de "yo soy el canario" y "estuve en tu juala." Ella esta describando su sentimiento de restricción por los hombres. Tambien, Storni usa elementos de reduplicacion, "hombre pequeñito, hombre pequeñito," para enfatizar su antipatía de hombres. Ella tambien usa la paronomasia de los palabras "entiendes" y "entenderás"; mismas palabras pero con un diferente sentido o uso. Al final, ella incluye un aliteracion en el final estrofa con la linea, "Tampoco te entiendo, pero mientras tanto," porque las palabras empezan con el mismo sonido. Porque ella fue una escritora durante el período Modernista, sus poemas no tienen muchos aspectos de figuras literarias. 

Tuesday, May 1, 2012

Mensaje de "Hombre Pequeñito"

En su poema, Storni describe la represión de las mujeres por los hombres. Ella se refiere a su misma como un "canario" que quiere ser libre. Ella utiliza la jaula como un símbolo para la represión y restricción de las mujeres. Storni dice que los hombres nunca entienden los sentimientos de las mujeres porque no han estado en una posición donde son dominandos. Al final, ella quiere se liberar de las restricciones establecen por los hombres.

Hombre Pequeñito

Poem #2: 


Hombre pequeñito, hombre pequeñito,
suelta a tu canario que quiere volar
Yo soy el canario, hombre pequeñito,
déjame saltar.

Estuve en tu jaula, hombre pequeñito,
hombre pequeñito que jaula me das.
Digo pequeñito porque no me entiendes,
ni me entenderás.

Tampoco te entiendo, pero mientras tanto,
ábreme la jaula que quiero escapar.
Hombre pequeñito, te amé media hora,
no me pidas más.

Monday, April 30, 2012

Refleccion del Proyecto

El proceso del proyecto hasta ahora es un poco dificil. Era dificil a elegir los poemas para leer porque necesitan estar relacionado, y unos poemas de Alfonsia Storni son differentes en el estilo y contento. Tambien es poco dificil de analizar los poemas, pero no mucho. Storni es una poesia differente con un origen único. Yo planeo continuar leyendo y analizando los poemas y configuro un tesis. 

Lenguaje de "Voy a Dormir"

El poema, "Voy a Dormir", tiene muchos ejemplos de figuras literarias. Por ejemplo, Storni incluye muchos metáforas en su obra. Los ejemplos en la primera estrofa: "dientos de flores",  "manos de hierbas", "el edredón de musgos escardados." Ella está comparando la tierra a una cama donde ella morirá. Tambien, ella se refiere a la tierra como una "nodriza," y este es un ejemplo de personificacion. Ella esta tratando la muerte como un ser humano, y esta pregutando él que puso a dormir, y "el sueño" es un símbolo por la muerte.

Friday, April 27, 2012

Mensaje de "Voy a Dormir"


Voy a Dormir fue el ultimo poema de Storni. Cuando ella escribió el poema, ella sufriaba con depresiones. El titulo, “Voy a Dormir”, representa su suicidio, como sueño es un símbolo de muerte. Tambien, ella compara la tierra a una cama de muerte, describando “tenme prestas las sábanas terrosas y el edredón de musgos escardados.” A final de la poema, ella dice, “Ah, un encargo: si él llama nuevamente por teléfono,le dices que no insista, que he salido...” Yo pienso que ella está pidiendo quedar solo en la tristeza y la enfermedad, porque es su tiempo a dejar. 

Wednesday, April 25, 2012

Voy a Dormir


Dientes de flores, cofia de rocío,
manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme prestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.
Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme una lámpara a la cabecera;
una constelación; la que te guste;
todas son buenas; bájala un poquito.
Déjame sola: oyes romper los brotes...
te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases
para que olvides... Gracias. Ah, un encargo:
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido...

Monday, April 23, 2012

Modernismo


Período Modernista (1917-1964):
-Anti-naturalismo
-Normalmente escrito en primera persona (fluir de conciencia)
-Los autores a menudo utilizan la ironía y la sátira
-Valora individualism y experimentación
-Introducido formas nuevos de realidad y la verdad

Updated Biography



Alfonsina Storni

-Nació May 29, 1892 en Switzerland y murió October 25, 1938
-Ella fue una poetisa de Latino Americana durante el período Modernista
-Ella empezó escribir a 11 anos
-En 1907, ella se unio un compania teatro de viaje en Argentina
-Vivió en Rosario, Argentina y estudió ser una profesora a La Escuela Normal de Coronda, y después trabajó para multiple revistas
-Su familia tuvieron un café que fallido, y causa condiciones pobre de vida para la familia
-En 1911, ella se movió a Buenos Aires (ciudad grande = animosidad) pero tuvo problemas económicos
-En 1912, ella tuvo su primero niño, hijo Alejandro, con un hombre casado
-Ella publicó su primer libro, La inquietud del rosal, en 1916
-Ella a menudo escribía sobre “prisión sentía por las mujeres en las relaciones
-En 1920, ella ganó el Primer Premio Municipal de Poesia Segundo Premio Nacional de Literatura de Languidness
-En 1935, ella fue diagnosticó con cáncer de mama y sufría depresiones. Despues, ella estuvo enfocado la mayor parte de su escritura en el mar
-Ella escribío su poema final, Voy a Dormir, y despues, se suicidó por murió por ahogamiento a sí misma en el mar

Thursday, April 19, 2012

Biography


Alfonsina Storni

-Born May 29, 1892 in Switzerland – October 25, 1938
-Latin American Poet during the Modernist period
-Began writing at age 11
-1907, joined a traveling theater company around Argentina
-Lived in Rosario, Argentina where she studied to be a teacher at Normal School in Coronda, and later worked for multiple magazines
-Family owned a café that failed, and led to poor living conditions for the family
-1911 à moved to Buenos Aries (big city = animosity) but experienced economic troubles
-1912 à first child was born, son Alejandro, to a married man
-Published her first book, La inquietud del rosal, in 1916
-Wrote about “imprisonment felt by women in relationships”
-1920, won the First Municipal Prize of Poetry and the Second National Prize of Literature for Languidness
-1935, diagnosed with breast cancer à suffered from depression, focused most of her writing on the sea
-Wrote her final poem, Voy a Dormir, and soon after committed suicide by drowning herself in the ocean